Ranking de las carreras universitarias con menor deserción

Según el portal Mifuturo.cl del Mineduc, la retención de los estudiantes en la carrera elegida es una de las partes más difíciles de superar. Este indicador es clave para medir la calidad de la educación y el compromiso de la institución en garantizar la progresión académica y la titulación oportuna de los estudiantes.

Aunque existen diferentes medidas para frenar la deserción, como mejorar el financiamiento y las becas, aumentar los apoyos académicos y socioeducativos, o brindar orientación vocacional, entre otras, los programas de refuerzo enfocados en las asignaturas con mayores índices de reprobación han demostrado ser muy efectivos. De hecho, el apoyo entre los estudiantes a través del Programa de Instructores Pares o la formación específica que reciben los ayudantes también ha dado buenos resultados.

Medicina lidera el ranking con un impresionante 95,5% de sus estudiantes que continúan en segundo año. De hecho, la carrera tiene uno de los promedios de retención más altos, junto con Obstetricia y Odontología. Además, el área de Salud en general cuenta con un promedio de retención del 80,1%, lo que significa que pocas personas desertan de estas carreras.

En general, los estudiantes que ingresan a Medicina tienen buenas calificaciones, hábitos de estudio y altos puntajes. Además, mantienen los mismos hábitos y dedicación en la carrera. La universidad se preocupa de estar atenta a todas las necesidades que puedan tener, desde el punto de vista académico o financiero, lo que hace que no sea difícil retenerlos. La empleabilidad de los egresados de Medicina es muy elevada, lo que los incentiva a afrontar todos sus estudios de manera comprometida.

Agregar un comentario