Beca Bicentenario 2023: Todo lo que necesitas saber para postular
El proceso de postulación para la Beca Bicentenario 2023 ya ha comenzado. Este beneficio estatal, accesible a través del FUAS, está destinado a ser utilizado en el Proceso de Admisión 2024 en las instituciones de Educación Superior adscritas. La beca cubre el 100% del arancel anual de la carrera para los estudiantes de menor ingreso en Chile. Además, es esencial tener un buen rendimiento académico en la enseñanza media para ser elegible.
Aspectos destacados de la Beca Bicentenario:
- 250 cupos especiales para estudiantes de primer año con discapacidad.
- Dirigido a personas dentro del 70% de la población con menores ingresos.
- Es necesario obtener al menos 510 puntos promedio en las pruebas obligatorias de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) del año de admisión o en la PDT rendida en 2021 o en 2023.
- Los postulantes deben matricularse en primer año en 2024 en una carrera regular de pregrado en una institución acreditada hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Los aspirantes a medicina, odontología o pedagogía deben asegurarse de que su carrera también esté acreditada.
- No deben tener un título profesional o técnico de nivel superior previamente.
- No deben haber recibido becas de arancel del Mineduc en dos ocasiones distintas como estudiantes de primer año.
Fechas importantes:
- Primer periodo de postulación: Del 5 al 26 de octubre 2023. Los resultados socioeconómicos se publicarán el 21 de diciembre 2023 y los resultados de los beneficios el 6 de marzo 2024. El periodo de apelación será del 6 al 21 de marzo 2024.
- Segundo periodo de postulación: Del 15 de febrero al 14 de marzo 2024. Los resultados socioeconómicos se anunciarán el 18 de abril 2024 y los resultados de los beneficios el 30 de mayo 2024. El periodo de apelación será del 30 de mayo al 14 de junio 2024.