¿Cuáles son las 16 universidades chilenas calificadas en nivel de excelencia?

Vuelta a la presencialidad: advierten aumento de estrés en estudiantes  universitarios

En noviembre próximo, más de 287 mil estudiantes rendirán la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en Chile, enfrentándose al dilema de elegir una institución educativa que se ajuste a sus necesidades y expectativas. Un factor crucial en esta decisión es la calidad de la universidad, la cual puede ser evaluada a través de la acreditación otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile).

La CNA-Chile es responsable de verificar y promover la calidad de las universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica y escuelas de fuerzas armadas, de orden y seguridad pública en el país. La acreditación se otorga en tres niveles: básico (3 años), avanzado (4 y 5 años) y excelencia (6 y 7 años), siendo este último el de mayor prestigio.

Hasta fines de septiembre de este año, de las 54 universidades autónomas en Chile, 50 están acreditadas por la CNA-Chile, y de ellas, solo 16 han alcanzado el nivel de excelencia. Estas universidades son:

  1. Pontificia Universidad Católica de Chile (7 años)
  2. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (7 años)
  3. Universidad de Chile (7 años)
  4. Universidad de Concepción (7 años)
  5. Universidad de Santiago de Chile (7 años)
  6. Universidad Andrés Bello (6 años)
  7. Universidad Adolfo Ibáñez (6 años)
  8. Universidad Austral (6 años)
  9. Universidad Católica del Norte (6 años)
  10. Universidad de la Frontera (6 años)
  11. Universidad de Talca (6 años)
  12. Universidad del Desarrollo (6 años)
  13. Universidad Técnica Federico Santa María (6 años)
  14. Universidad de Tarapacá (6 años)
  15. Universidad de los Andes (6 años)
  16. Universidad de Valparaíso (6 años)

La acreditación es una certificación de calidad externa que proporciona información valiosa sobre el nivel de desarrollo de las instituciones educativas. Además, la acreditación influye directamente en la obtención de beneficios económicos por parte de los estudiantes, ya que les permite acceder a ayudas estatales como becas, Crédito con Aval del Estado (CAE) y gratuidad, siempre y cuando la institución esté adscrita a ella.

Es fundamental que los postulantes se informen sobre la empleabilidad de la carrera que desean estudiar y el estatus de acreditación de las instituciones y programas educativos. La CNA-Chile cuenta con un portal web, ojodondeestudias.cl, que ofrece esta información en un lenguaje sencillo y accesible.

En resumen, la acreditación es un sello de calidad que garantiza que las instituciones de educación superior cumplen con determinados estándares de calidad en sus tareas de formación, investigación, creación, extensión y vinculación con el medio. Es un factor crucial que debe ser considerado por los estudiantes al momento de elegir una universidad.

Agregar un comentario